Iván Nogués

Quiromasaje · Osteopatía · Acupuntura

Pide tu cita
615 125 121
            
  • Inicio
  • Quién soy
  • Servicios / Tarifas
  • Promociones
  • Blog
  • Contacto

CALAMBRES EN LA PISCINA

4 abril 2021 by Iván Nogués Pachés

Seguro que en alguna ocasión has experimentado esa sensación tan desagradable de sentir uno de esos calambres en los dedos del pie mientras nadas.

¿A qué se deben?

Hay múltiples circunstancias que pueden provocar esos calambres, pero los más habituales son:

  • Desgaste excesivo de la musculatura que, al encontrarse debilitada, y posiblemente baja de minerales, provoca que el músculo se contraiga involuntariamente. Recuerda alimentarte e hidratarte bien antes de meterte en el agua.
  • Musculatura poco preparada para el ejercicio. Hay que ser consciente de la capacidad que tenemos para realizar un esfuerzo y no sobrepasar nuestras posibilidades, hagamos una adaptación progresiva.
  • Rigidez muscular. Hay que calentar y preparar bien nuestro cuerpo antes de entrar en el agua, eso nos evitara sustos.
  • Diferencia de temperatura. Seguramente el agua esté algo más fría de lo que estamos habituados, esto puede provocar que nuestro cuerpo reaccione intentando calentarlo mediante contracción muscular. Recuerda hacer una adaptación progresiva y comenzar la actividad una vez habituados a la temperatura. 

Si padeces estos problemas, en “Ivan Nogués QUIROMASAJE-OSTEOPATIA-ACUPUNTURA” queremos ayudarte, mediante técnicas específicas y personalizadas, a superarlos.

Filed Under: Non classé

BENEFICIOS DE LOS BAÑOS TERMALES

31 enero 2021 by Iván Nogués Pachés

El problema con la alimentación no es tanto lo que comemos como los desechos que no eliminamos. Cuando el cuerpo no puede drenar las toxinas las va reteniendo y nos vamos auto intoxicando, acidificándonos, abonando con ácidos el organismo produciendo un desequilibrio energético.

Las bañeras caseras son en realidad artilugios terapéuticos muy eficaces que nadie nos ha enseñado a utilizar. Podemos utilizar nuestra bañera para convertirla en un balneario casero obteniendo sus beneficios de forma habitual.

¿Por qué son útiles las aguas termales?

Porque sus aguas son minerales y termales. Es decir, se trata de agua caliente que contiene cloruro sódico y cloruro potásico. Es agua salina en una concentración superior a la del mar y a la de nuestro líquido extracelular. Cuando nos sumergimos en un lugar donde el agua está caliente enseguida se dilatan los poros de la piel. Pero como además está muy salada y nuestros cuerpos son en un 70%-80% agua, al meternos en ella se produce el fenómeno que conocemos como osmosis. Nuestra agua interna sale de nuestro organismo arrastrando toda clase de toxinas y sales minerales a través de los poros hacia el exterior.

Así pues, en casa nos bastará con llenar la bañera hasta la mitad con agua caliente (no hace falta que queme). Luego agregar dos kilos de sal marina para configurar un mecanismo sencillo de alcalinización rápida.

Es un método preventivo haciéndolo una vez a la semana o curativo si lo hacemos diariamente en casos más graves. Cuando el agua caliente dilata los poros de la piel y éstos se abren, el organismo transpira eliminando anhídrido carbónico (CO2) a la vez que expulsa grasas, amoníaco y ácido úrico. Todas esas fracciones ácidas que eliminamos a través de la piel en la bañera ya no necesitan ser desechadas por los pulmones, los riñones y el hígado. Evitamos que tengan que filtrarlas ellos. Y si tenemos una bañera en casa es barato.

Tales baños suponen una diálisis percutánea, una especie de pulmones, riñones e hígado artificiales de alto rendimiento y bajo coste que casi nadie usa porque no nos lo han explicado. En “Ivan Nogués QUIROMASAJE – OSTEOPATIA – ACUPUNTURA” te ayudamos a lograr ese equilibrio que tanto necesitas.

Filed Under: Non classé

¿QUE SON ESOS PARCHES EN LA OREJA ? AURICULOTERAPIA

13 diciembre 2020 by Iván Nogués Pachés

La Auriculoterapia está basada en estimular los puntos que se hallan en el pabellón auricular, mediante una aguja de acupuntura, con una semilla o chincheta (método semipermanente), incluso hasta con los dedos o uñas.

La Auriculoterapia es muy utilizada para el control del exceso de apetito y la reducción del síndrome de adicción al tabaco, además de su utilización como analgésico para dolores musculares y articulares, y en situaciones de ansiedad y estrés. También es muy común en casos de migraña, ansiedad, estrés, lumbago, tortícolis, trastornos funcionales (hipo, hiperacidez, estreñimiento…), dolores de cualquier causa, trastornos psíquicos y depresiones, asma, alergias, hábitos tóxicos, enuresis nocturna, insomnio…

Tiene generalmente rápidos resultados que se pueden percibir desde las primeras horas. El efecto máximo llega dentro de las primeras 24 horas de la terapia y se prolonga hasta los 4-5 días. Otra de las ventajas que presenta, es la poca (o nula) molestia que provoca a la persona la colocación de las agujas.

 La Auriculoterapia y la Auriculopuntura forman parte de la tradición médica china. Según la teoría China, el pabellón auricular se asemeja a un feto invertido dentro del útero materno; de este modo, siguiendo la misma correspondencia en el pabellón auricular se describen más de 120 puntos de puntura, los cuales se pueden usar para intervenir en casi cualquier tipo de situación.

En “Ivan Nogués QUIROMASAJE-OSTEOPATIA-ACUPUNTURA” te ayudamos con las técnicas que mejor se adapten a tus necesidades.

Filed Under: Non classé

Moxa

6 noviembre 2020 by Iván Nogués Pachés

Hola, soy Ivan Nogués y voy a hablarte sobre aplicación de calor seco mediante moxibustión

Es un método natural que usa las propiedades de la planta artemisa y del calor para reequilibrar el estado de salud en general y para trabajar sobre trastornos más específicos como la debilidad de energía, la artrosis, problemas musculares crónicos, o problemas de impotencia sexual, frigidez y bajo deseo sexual. 

El calor se consigue con la combustión de una planta denominada “artemisia vulgaris” o “artemisia sinensis”. Esta planta de reconocidas virtudes en la fitoterapia occidental (tonificante y excitante), es recogida a comienzos del mes de junio, se deja secar y se machaca en morteros, eliminando las partes más gruesas que sobran para obtener un polvo denominado lana de moxa, cuyas principales características son las de arder muy lentamente emitiendo un infrarrojo de corta longitud de onda – por tanto, con capacidad de penetración- y la de poder aglomerarse con facilidad, lo que permite su manipulación para fabricar conos, puros o moxas huecas que facilitan su aplicación.

Hay diferentes modos de aplicar la Moxibustión, siendo los más frecuente en masaje la Moxibustión con puros. 

En este método se usa la planta de artemisa prensada en forma de puro, se enciende un extremo y se dirige a determinadas zonas del cuerpo dejando un espacio de unos 4 centímetros entre la piel y el puro. Para que tenga efectividad hay que trabajar entre quince y veinte minutos la zona.


El calor producido por la moxa estimula las terminaciones nerviosas de la piel causando la dilatación de los capilares. Este efecto aumenta la circulación sanguínea en todo el cuerpo en general y sobre la zona de tratamiento.

Filed Under: Non classé

Técnica ciriax

14 octubre 2020 by Iván Nogués Pachés

Hola soy Ivan Nogués y voy a hablarte sobre la TÉCNICA CIRIAX

CONOCIDA COMO “MASAJE TRANSVERSO PROFUNDO” o “FRICCION TRANSVERSA”.

 Es considerada profunda porque llega hasta capas por debajo de la piel y el tejido celular subcutáneo, para alcanzar músculos, tendones, ligamentos…. para ejercer sobre ellas efectos terapéuticos beneficiosos. El objetivo de este masaje viene a ser la actuación sobre las partes blandas lesionadas del aparato locomotor, con el fin de recuperar su movilidad normal.

¿Cómo se realiza? Para ello el dedo del terapeuta y la piel del paciente íntimamente unidos se deslizarán, por medio del tejido celular subcutáneo, sobre elementos anatómicos profundos que se hallen lesionados en una zona muy pequeña y limitada. De esta forma, los movimientos al ser más localizados, son más efectivos, siempre que se apliquen en el lugar exacto de la lesión.

De todos es conocido que las adherencias y cicatrices longitudinales de los tejidos blandos del aparato locomotor (músculo, tendón, ligamento) limitan su contracción y es difícil su elongación, pudiendo llegar a causar dolor crónico. Estas cicatrices y adherencias en el músculo suelen causar el referido dolor en ocasiones crónico, debido a las variaciones de tensión que se producen en las zonas lesionadas, durante la contracción muscular, en las cuales el tejido normal se une al tejido neocicatrizal mal organizado.

En consecuencia, al proporcionar un movimiento fisiológico en el lugar de la lesión, mientras esta se halla en proceso de cicatrización, este movimiento va a inhibir la formación de adherencias indeseadas, generando una cicatriz fisiológicamente más móvil, más fuerte, sin adherencias y con una disposición normal en sus fibrillas.

OBJETIVOS

PRIMERO: mantener una buena movilidad de los tejidos lesionados.

SEGUNDO: conservar el movimiento más fisiológico posible en el interior de la estructura lesionada.

TERCERO: inhibir la formación de cicatrices y de tejido cicatrizal anormal.

CUARTO: evitar la formación de adherencias entre las fibrillas y los distintos tejidos.

QUINTO: provocar una hiperemia local, en la zona de la lesión, con lo que disminuye el dolor y se eliminan sustancias algógenas que inducen la activación de los terminales nociceptivos.

SEXTO: facilitar la producción de tejido colágeno perfectamente orientado que resista el estrés mecánico.

SEPTIMO: estimular los sistemas mecano-receptores que por medio del sistema nervioso inhiban el paso de mensajes aferentes nociceptivos.

En conclusión: se puede afimar que el Masaje de F.T.P. debe ser una técnica de elección a utilizar por masajistas – deportivos en especial- cuando surjan lesiones de tejidos blandos que afecten a músculos, ligamentos, tendones o fascias y su aplicación viene de la importancia que tiene el evitar la inmovilización y la formación anárquica de fibrillas en los nuevos tejidos conectivos con la consecuente generación de adherencias que limiten posteriormente la función de los tejidos y originen dolor crónico en los mismos.

Filed Under: Non classé

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next Page »
  • Contacto
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 · Enterprise Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad