Iván Nogués

Quiromasaje · Osteopatía · Acupuntura

Pide tu cita
615 125 121
            
  • Inicio
  • Quién soy
  • Servicios / Tarifas
  • Promociones
  • Blog
  • Contacto

Limpieza nasal

9 julio 2019 by Iván Nogués Pachés

¿En qué consiste la limpieza nasal o Jala Neti?

La limpieza nasal o Jala Neti tiene su origen en la India aunque se propagó en casi todas las culturas orientales. Es la manera más efectiva y simple de evitar y curar un buen número de trastornos que se originan en las fosas nasales y el aparato respiratorio en general. Durante el proceso, el flujo de agua arrastra todo tipo de bacterias, suciedad e impurezas, que son las causantes de desórdenes como alergias, congestión nasal, resfriados, asma, sinusitis, o bloqueos nasales crónicos. La práctica de Jala Neti permite, además, mejorar la capacidad respiratoria (cantidad y calidad) e incrementar la energía vital de todo el organismo.

Para realizar Jala Neti se utiliza una vasija especial, llamada lota. La lota tiene diversas formas y tamaños. Para conseguir una limpieza adecuada, es indispensable hacerlo con una lota que contenga como mínimo 700 cc.

Beneficios:

  • Es un procedimiento sencillo que pueden realizar personas de todas las edades.
  • Actúa por el simple principio físico de la ley de gravedad.
  • Facilita y mejora la respiración nasal.
  • Mejora la salud de los ojos, nariz y oídos.
  • Aumenta la resistencia a los resfriados y a la gripe.
  • Muy útil en el tratamiento y prevención de todo tipo de dolencias respiratorias (alergia, asma, sinusitis, bronquitis, migraña etc.).

Modo de proceder:

1º Llenar la vasija (lota) con agua templada hasta que asome por el pico.

2º Verter una cucharadita pequeña de sal marina dentro y remover durante 30-40 segundos aproximadamente hasta que esté bien disuelta.

3º Probar la temperatura del agua con la yema del dedo meñique o con la parte interna de la muñeca.

4º Con el cuerpo ligeramente inclinado hacia delante, introducir el pico de la vasija en la fosa nasal que esté más destapada.

5º Mantener la boca abierta y ladear la cabeza y dejar que la solución isotónica penetre por la fosa nasal hasta que salga por la fosa libre.

6º En el caso de que “traguemos “agua es que no lo estamos haciendo bien o nos falta práctica. En este caso se recomienda cantar o hablar durante el proceso para cerrar el conducto.

7º Regular el ángulo de inclinación de la cabeza a efectos de mejorar la circulación de la solución.

https://1.bp.blogspot.com/-mhiZr0BkQXc/WLVe584c8hI/AAAAAAAAAVA/Cgf7cSARqE0LB64exPG7TXXsq83UG5bjwCLcB/s320/lota.jpg

Tras el proceso de lavado de ambas fosas llega el proceso de secado:

Con el torso inclinado hacia delante, inclinar la cabeza, primero hacia un lado y luego hacia el otro, dejando escurrir ambas fosas exhalando suavemente.

Después, con la cabeza al frente, inhalar de manera pasiva y exhalar de forma enérgica para completar el secado. 

Filed Under: Non classé

Velas de los oídos

2 junio 2019 by Iván Nogués Pachés

https://4.bp.blogspot.com/-cmN-5j37_cE/WMaGgOGg0kI/AAAAAAAAAV4/BM2WayVhMFo9PMhr0H03qElBwKZCIqOJQCLcB/s200/velas-para-oidos-2-unid-oto-natur.jpg

Es un método de higiene no invasiva e indolora que ayuda en la eliminación de la cera de los oídos y restablece el equilibrio de la presión auricular.

Son velas estrechas que se colocan en los oídos, se encienden con fuego y producen humo para generar el efecto chimenea que se inyecta a través del canal auditivo derritiendo el cerumen y partículas incrustadas. Limpia profundamente los canales auditivos, garganta, cavidad nasal y senos para nasales.

Todo ello es eliminado y limpiado de forma segura a través de:

Calor: llega al interior del oído, revitaliza la circulación sanguínea, recargando de energía el oído que es un órgano “frío”. Fortalece la irrigación sanguínea y ayuda ablandar la cera.

Aspiración: el aire caliente que asciende crea con la combustión, un efecto de aspiración “efecto chimenea”, favoreciendo la eliminación de las impurezas y depósitos en el canal auricular. La vela de oído puede ayudar a equilibrar la presión en la cabeza y las orejas. Libera los poros cerrados y regenera la respiración cutánea ayudando a restablecer la correcta tensión del tímpano. Por ejemplo después de alteraciones de presión debido a estancias en la montaña, viajes en avión, baños o inmersiones submarinas que pueden crear la molesta sensación de los “oídos tapados”.

Puede ayudar en:

  • Problemas en los oídos, la garganta y los senos paranasales. Favorece las defensas del oído y previene la formación y acumulación excesiva de cerumen que puede ser la causa de varias molestias.
  • Ideal para personas que viajan en avión o largas distancias en carretera.
  • Niños que se enferman muy a menudo de vías respiratorias.
  • Además ayuda a restablecer la correcta tensión del tímpano y a corregir la molesta sensación de oídos tapados en nadadores o buceadores. Incluso puede ayudar a eliminar pequeños restos de agua.
  • La pérdida de audición causada por la presencia de secreciones que bloquean el funcionamiento, como en los casos de rinitis, sinusitis y otitis.
  • Mejora la rinitis alérgica, en padecimientos respiratorios con flemas y mucosidades abundantes.
  • Aumenta la audición y la percepción con los cinco sentidos, ayuda a crear un balance emocional y físico.
  • Zumbido en los oídos, zumbidos causados por la presencia de líquido.
  • El exceso de cerumen (cera).
  • Mal balance, debido a un equilibrio de la balanza de apagado (oído interno).
  • Disfunciones del ATM ayudando a relajar la zona.
https://3.bp.blogspot.com/--tvociB502A/WMaGheabDbI/AAAAAAAAAV8/Z2Z6nf_aXgorSGkTll7pv8Yt6BKAfpISQCEw/s320/conos-para-la-limpieza-de-oidos-otosan.jpg

Modo de empleo:

1º Introducir el cono en el disco protector. Recogerse el cabello y apoyar la cabeza sobre una almohada e inclinarla hacia un lado.

2º Introducir levemente la parte más fina del cono en el oído sujetándolo con la mano y manteniéndolo en posición vertical. Encender la parte superior.

3º Cuando la llama haya gastado el cono hasta el anillo cortafuegos, interrumpir el tratamiento y apagar el cono en un vaso de agua.

Se aplican de manera alterna en cada oído, pudiéndose utilizar hasta 4 en la misma tanda. No tiene contraindicaciones ni efectos secundarios.

Filed Under: Non classé

GIRAR BEBÉ DE NALGAS

27 abril 2019 by Iván Nogués Pachés

Una de las terapias naturales más eficaces de la Medicina Tradicional China es la MOXIBUSTIÓN,  que utiliza el calor generado por la quema de preparados de artemisa, una hierba que se conoce vulgarmente como moxa, para activar puntos de acupuntura sobre la embarazada y provocar la rotación de los bebes de nalgas.

La artemisa actuaría produciendo una estimulación sanguínea en la zona pélvica y uterina, estimulando la actividad fetal.

Se recomienda realizar entre las 32 y 38 semanas de gestación.

La moxibustión es una terapia segura, sencilla, indolora y bien tolerada por la gestante y el feto ya que no altera el bienestar fetal.

Los resultados de diversos estudios realizados sobre el tema son variables y oscilan entre el 75 y el 92% de fetos que se han girado a presentación cefálica (colocación correcta de cabeza) mediante la moxibustión.

Filed Under: Non classé

LA ”PÁJARA”

5 abril 2019 by Iván Nogués Pachés

 Así es como coloquialmente se conoce a un tipo de agotamiento, concretamente el agotamiento energético. 

Esto ocurre cuando las reservas de glucógeno se agotan después de 90-120 minutos de trabajo continuo, obligando a un cambio drástico en el uso de vía de energía y por lo general una gran caída en el rendimiento. Como el mecanismo vital también consume energía lo que el cuerpo hace es cortar la energía que se agota en otros organismos, en este caso el muscular para el movimiento.

El glucógeno (que es la forma de la glucosa que se almacena en el músculo) se rompe para proporcionar la energía necesaria para la formación del ATP y a su vez produce ácido pirúvico.

El ATP (Ademosin Trifosfato) es la fuente de energía necesaria para contraer los músculos y por lo tanto para realizar cualquier actividad física. Cuando el ATP se rompe en ADP (adenosín difosfato) y Pi (fosfato) se libera energía, y esta es la energía que se utiliza para la contracción muscular.

El ácido láctico (que se produce durante este proceso) se va acumulando en las células musculares y provoca que el interior del músculo se vuelva más ácido. Este entorno ácido interfiere con el proceso químico de la formación de ATP.

Cuando disminuye el nivel de ATP se produce la fatiga muscular ya que hay menos energía para generar contracciones musculares.

En resumen, si el cuerpo ya no tiene energía para poder “sobrevivir” desconecta los órganos no vitales (musculatura para el movimiento) para poder utilizar la poca energía que tiene en los órganos más necesarios para vivir.

Esto es lo que les ocurre a esos deportistas que ves que, de pronto, ya no pueden realizar esfuerzo y a penas se mantienen en pie. 

Filed Under: Non classé

¿Estiro antes o después del ejercicio?

7 marzo 2019 by Iván Nogués Pachés

Voy a responder a una duda que muchos me plantean…..

¿Estiro antes o después del ejercicio?

Para que lo entendamos de una forma fácil y rápida:

Depende del tipo de deporte que vayamos a realizar.

Los deportes más explosivos (velocidad, de gran esfuerzo rápido tipo levantar peso, etc…) o que requieran de cierta elasticidad muscular (porteros de balonmano, gimnastas, etc…) si que sería necesario realizar un estiramiento previo a la actividad, para tener un cierto grado de elasticidad y prevenir posibles lesiones por exceso de rigidez muscular, siempre y cuando se haya realizado unos ejercicios de calentamiento antes.

En el caso que más me plantean, que son los corredores “runners”,  ese estiramiento previo no es necesario, ya que en su actividad no se realizan ni movimientos bruscos ni de gran elasticidad. Es posible que si se realizan estiramientos antes, se podría ver afectado el rendimiento del atleta al perder gran parte de tono muscular necesario para la carrera. Pero no nos olvidemos de que si se debe realizar un buen calentamiento siempre antes.

Los estiramientos de después del ejercicio si que serian necesarios para ayudar al metabolismo a recuperarse  y que la musculatura se “vacíe” de sangre innecesaria  estancada que provoca esas molestas contracturas.

Espero haber podido ayudaros a entender ese gran conflicto. Hasta la próxima!!!

Filed Under: Non classé

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Contacto
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 · Enterprise Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad