Últimamente me están haciendo muchas futuras mamás la misma pregunta,
“¿por qué me duele tanto la espalda y qué puedo hacer para remediarlo?”

Yo les explico que es un proceso “normal” de adaptación del cuerpo y sobre todo, de la pelvis para soportar la carga del bebé, que suele ser un dolor típico en la época avanzada del embarazo, aunque no siempre suele aparecer.
Lo que ocurre es una mayor tensión de los músculos lumbares, causada por una mayor curvatura de las vertebras de la zona lumbar (hiperlordosis lumbar) a causa del mayor peso en la región abdominal.

Otro síntoma que también puede aparecer es una “falsa ciática” a consecuencia de estar la pelvis en anteversión, con lo que produce una tensión extra en el musculo piramidal, situado en la zona glútea, provocando un aplastamiento del nervio ciático a ese nivel.
¿QUE HACER PARA REMEDIARLO?
Estos dolores por lo general son pasajeros y suelen desaparecer por sí solos a medida que el cuerpo se adapta a su nueva posición.
Algo que puede ayudar a sentirse mejor es descargar esa zona lumbar y la pelvis con unas posiciones que ayuden a que no se encuentren con tanta tensión.

Colócate tumbada y con la espalda totalmente apoyada, flexiona las rodillas y siente que tu zona lumbar reposa en el suelo. Si quieres aumentar un poco la intensidad, puedes subir los pies en una silla y que tus rodillas formen un ángulo de 90 grados.

Una forma de estirar el músculo piramidal es cruzar la pierna afectada sobre la otra, y con ayuda de la mano contraria, ejercer presión a la altura de la rodilla para así aumentar el estiramiento del piramidal, tal y como se ve en la imagen.
Otras de formas que pueden ayudar a relajar tu musculatura es realizándote automasajes. Para ello puedes utilizar una pelota de tenis o similar, y tumbada en una esterilla o alfombra colócate la pelota en la zona de la musculatura lumbar o también sobre el músculo piramidal, y mediante círculos, movimientos de zig-zag o subiendo y bajando, vas pasando por la zona de dolor. Todo esto con una presión media sin que llegue a molestar demasiado.

Finalmente otra técnica que puede ayudarte a relajar esa musculatura, es con la aplicación de calor, con ayuda de una manta eléctrica o bolsa de agua caliente, en tiempos de unos 20 minutos máximo, varias veces al día.
Para cualquier duda o consulta ponte en contacto con Ivan Nogués “QUIROMASAJE-OSTEOPATIA-ACUPUNTURA” y te ayudaremos para encontrar la mejor solución adaptada a ti.