La Auriculoterapia está basada en estimular los puntos que se hallan en el pabellón auricular, mediante una aguja de acupuntura, con una semilla o chincheta (método semipermanente), incluso hasta con los dedos o uñas.

La Auriculoterapia es muy utilizada para el control del exceso de apetito y la reducción del síndrome de adicción al tabaco, además de su utilización como analgésico para dolores musculares y articulares, y en situaciones de ansiedad y estrés. También es muy común en casos de migraña, ansiedad, estrés, lumbago, tortícolis, trastornos funcionales (hipo, hiperacidez, estreñimiento…), dolores de cualquier causa, trastornos psíquicos y depresiones, asma, alergias, hábitos tóxicos, enuresis nocturna, insomnio…
Tiene generalmente rápidos resultados que se pueden percibir desde las primeras horas. El efecto máximo llega dentro de las primeras 24 horas de la terapia y se prolonga hasta los 4-5 días. Otra de las ventajas que presenta, es la poca (o nula) molestia que provoca a la persona la colocación de las agujas.

La Auriculoterapia y la Auriculopuntura forman parte de la tradición médica china. Según la teoría China, el pabellón auricular se asemeja a un feto invertido dentro del útero materno; de este modo, siguiendo la misma correspondencia en el pabellón auricular se describen más de 120 puntos de puntura, los cuales se pueden usar para intervenir en casi cualquier tipo de situación.
En “Ivan Nogués QUIROMASAJE-OSTEOPATIA-ACUPUNTURA” te ayudamos con las técnicas que mejor se adapten a tus necesidades.